Skip to main content
NOTA DE PRENSA

Víctor Lasa ofrece las claves de su modelo de turismo regenerador para Donostia

En un acto celebrado en el Boulevard donostiarra, el candidato a la alcaldía por Elkarrekin Podemos, Víctor Lasa, ha alertado de la necesidad de abordar inmediatamente un nuevo modelo de turismo para Donostia, y que éste sea realmente regenerador y beneficioso para la ciudad

En el acto ha participado también Pilar Garrido, la Coordinadora General de Podemos Euskadi, que puso en valor la Ley de Vivienda recién aprobada, y cuya aplicación en una ciudad como Donostia puede ser decisiva para paliar uno de los grandes problemas de la ciudad

En un acto celebrado en el Boulevard donostiarra, Víctor Lasa ha querido subrayar el hecho de que Donostia es mucho más que un escaparate o “ciudad de postal”, mucho más que un negocio para promotores turísticos, constructoras o fondos de inversión, y nucho más que una ciudad de grandes cadenas de hoteles, centros comerciales o franquicias que destruyen el comercio local y afectan a la calidad de vida diaria de los y las residentes.

Sobre este convencimiento, el candidato a la alcaldía de San Sebastián por Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde ha presentado toda un batería de propuestas para cambiar de modelo turístico en la ciudad y convertirlo en algo realmente sostenible y regenerador. “En Donostia deberíamos vivir mejor por el hecho de ser un destino turístico, pero está sucediendo justo lo contrario. El modelo actual está degradando la calidad de vida de la ciudad. Por eso es imprescindible la participación de la ciudadanía en la definición de un nuevo modelo turístico, un modelo bien gestionado”.

La coalición ha lanzado un Plan Integral de Sostenibilidad Regeneradora para que la vida de los residentes no empeore, sino que mejore. Víctor Lasa ha advertido de que es el momento de echar el freno y aplicar medidas como no permitir que haya nuevas licencias para hoteles en la ciudad, no más promoción internacional de Donostia como destino turístico durante los próximos 4 años, y la aplicación de una Tasa Turística en colaboración con la industria hotelera -cuyos beneficios se usarían para regenerar la calidad de vida de los residentes en terrenos como el transporte público, la cultura, la salud, la educación y el bienestar general-.

Víctor Lasa ha propuesto también la fundación de un Observatorio del Turismo Sostenible gobernado por un Consejo Ciudadano que incluya a la sociedad civil e instituciones y que priorice el bienestar de los residentes en nuestra ciudad, así como otras medidas específicas como:

Regular y limitar la llegada descontrolada de vehículos privados, autobuses charters y barcos crucero. 

Regular y limitar los grupos de turistas guiados. 

Promover la descentralización del turismo para beneficiar a toda Gipuzkoa e Iparralde.

Beneficiar al comercio local frente a las grandes multinacionales mediante discriminación positiva.

Promocionar las cooperativas locales en la industria turistica.

El turismo descontrolado tiene además un impacto muy negativo sobre uno de los grandes problemas de Donostia: la posibilidad de acceder a una vivienda digna a precios asequible para residentes. Pilar Garrido, la Coordinadora General de Podemos Euskadi, ha destacado el gran beneficio que debe traer consigo la aplicación de la Ley de Vivienda en la ciudad, detallando aspectos de la misma como la definición de zonas tensionadas, la regulación de los alquileres, la protección de los inquilinos, la protección frente a los desahucios, el impuesto a la vivienda vacía o la obligación de reservar un 30% de las promociones a vivienda protegida.

En el marco de este modelo de regeneración sostenible para la ciudad, Lidia Ucher, representante de Equo Berdeak y candidata en la lista unitaria de la coalición que se presenta en Donostia, ha querido reivindicar una ciudad que atiende a la calidad de vida y a las necesidades de todos los donostiarras y de su tejido productivo, de su comercio y de su empleo local mediante políticas sostenibles que cuidan tanto de la ciudad y su patrimonio, como de la salud medioambiental y de las personas.

Por su parte, Arantza González, de Ezker Anitza IU, no ha querido dejar de lado la importancia de llevar a cabo esta labor desde lo público, cuidando lo cercano, y afirmó que la coalición de Elkarrekin va a definir una estrategia que estudie el coste de la municipalización de los servicios públicos externalizados y prestados por empresas privadas para no volver a sacar a concurso servicios públicos que pueden ser prestados de forma directa.