“Somos la única candidatura capaz de transformar Euskadi para recuperar los derechos de la ciudadanía”
Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde inicia la campaña electoral con la apuesta decidida por los servicios públicos y el compromiso de cambiar las cosas en Euskadi para impedir que se siga haciendo negocio con los derechos de la gente
“Nosotras cumplimos lo que decimos, luchando hasta el final por medidas que nos dicen que son imposibles. Peleamos por medidas que nadie se ha atrevido a poner encima de la mesa”

Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeak Equo Alianza Verde ha arrancado hoy la campaña electoral en Euskadi con el compromiso de “cambiar las cosas en Euskadi” para recuperar aquellos derechos que están perdiendo los y las ciudadanas vascas y conquistar nuevos derechos para todos y todas. “Ya va siendo hora de una vez por todas de que los de siempre dejen de hacer política para unos pocos privilegiados y en contra de los intereses de la mayoría social, ya va siendo hora de que dejen de hacer negocio con nuestros pueblos y ciudades a costa de los derechos de la ciudadanía”, ha proclamado la coalición en el acto de arranque de campaña.
El Palacio de Europa de Vitoria-Gasteiz ha sido el escenario de inicio de la campaña de cara a las trascendentales elecciones municipales y forales en Euskadi con un acto en el que han participado Garbiñe Ruiz (candidata a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz), David Rodríguez, candidato a diputado general de Araba), Miren Echeveste (candidata a diputada general de Gipuzkoa), Ana Viñals (candidata a la Alcaldía de Bilbao), Leticia Jiménez (candidata a la Alcaldía de Amurrio), Oscar Fernández (candidato al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), José Damián García (candidato a las Juntas Generales de Araba) y Juantxo López de Uralde (coordinador federal de Alianza Verde).
Ante un modelo viejo que no sirve a la ciudadanía, que no apuesta por la justicia social, Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde se presenta como la única candidatura que va a ser capaz de ofrecer la necesaria transformación para Euskadi. ¿Cómo? Desde la apuesta por lo público, porque lo público es garantía de derechos para todos y todas, porque lo público son derechos con los que no se especula… en definitiva, porque lo público es hacer política para las personas y no para hacer negocio. “Defendemos sin excusas la fuerza de lo público. Somos la única fuerza que garantiza los servicios públicos en Euskadi”.
“Hay quien quiere jugar al desánimo para que los de siempre conserven sus privilegios, hay quien trata de hacer creer a la gente que el cambio es imposible y de que votar no sirve para nada porque su objetivo es que todo siga igual. Le temen a la democracia pero nosotras no aceptamos la resignación. Vamos a demostrar que votar sí sirve y que es posible conseguir resultados útiles para la mayoría social”, ha proclamado la coalición, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a acudir a las urnas el 28 de mayo para lograr el cambio que necesita Euskadi.
Para lograr la transformación que exige Euskadi tenemos el aval de los logros impulsados en el Gobierno de coalición. “Gracias a nosotras hoy existe un SMI muy superior del que se benefician muchos y muchas trabajadoras vascas, gracias a nosotras contamos con una reforma laboral que crea empleo de calidad y reduce la temporalidad y precariedad, gracias a nosotras existe una ley de cambio climático que permite afrontar de forma decidida la transición ecológica, gracias a nosotras tenemos una ley de vivienda que por primera vez convierte el acceso a la vivienda en un derecho…”, se ha resaltado.
Otros partidos tienen una trayectoria de décadas a sus espaldas, pero, sin embargo -como se ha puesto de manifiesto-, no ha sido hasta que Unidas Podemos ha llegado al Gobierno cuando se han dado cambios fundamentales para la ciudadanía. “Nosotras cumplimos lo que decimos, luchando hasta el final por medidas que nos dicen que son imposibles de llevar a cabo. Peleamos por medidas que nadie se ha atrevido a poner encima de la mesa”.
En el acto de arranque han estado presentes las cuatro fuerzas que componen la candidatura unitaria de la izquierda vasca progresista y verde, y que han conformado un proyecto que va a aportar optimismo y esperanza a la ciudadanía vasca de cara a lograr los cambios necesarios para avanza hacia una sociedad más social, justa e igualitaria. “Nosotras apostamos por una fiscalidad justa y redistributiva, nosotras apostamos de verdad por la sanidad y la educación pública, nosotras creemos en la necesidad de aplicar el autogobierno y las competencias locales para implantar de una vez por todas una política de vivienda que la haga accesible para todas en Euskadi, para gobernar el turismo descontrolado que padecen muchas zonas de Euskadi, para avanzar hacia la sostenibilidad y cohesión territorial...”
“La consolidación y ampliación de esta confluencia electoral con la suma de partidos, asociaciones, vecinos y vecinas, y la sociedad civil es la garantía de que con lo público se va a dejar de hacer negocio en Euskadi”, se ha proclamado.
En este sentido, los y las intervinientes en el acto han denunciado que en Euskadi se está favoreciendo que se haga negocio con nuestro derecho a una vivienda digna, con la sanidad pública, con la educación, con los cuidados y las residencias, o con la energía. “La política municipal, foral, solo puede ser concebida como un servicio, nunca como un negocio”, han alertado para poner de manifiesto que solo Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde vamos a plantar cara a las élites, a los especuladores, a los fondos buitre… “¡Que poco les gusta a todos los privilegiados de siempre esta candidatura unitaria de la izquierda vasca progresista de cara a las elecciones!”.
La coalición está fuerte -se ha constatado-, y prueba de ello es que de cara a estos comicios se han presentado candidaturas en 66 municipios vascos, 14 más que en 2019, de la mano de la base y la militancia. Esto supone que más del 85% de la ciudadanía vasca a poder votar a Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeak Equo Alianza Verde en los comicios locales. La coalición va a estar junto a la ciudadanía, con numerosas acciones de calle en campaña, actos participativos que incluyen consultas ciudadanas y debates. Además, sus candidatos y candidatas van a estar arropadas por las ministras Ione Belarra (día 19 en Bilbao), Irene Montero (22 en Errenteria) y Yolanda Díaz (24 en Donostia), así como por numerosos cargos orgánicos e institucionales de las cuatro fuerzas que integran esta candidatura unitaria de la izquierda.
Para más información:
https://lafuerzadelopublico.eus/es/
11 Mayo 2023