Skip to main content
NOTA DE PRENSA

Roberto Uriarte: “Somos la única fuerza que ha logrado recuperar derechos para los y las trabajadoras de las sociedades cooperativas en esta legislatura”

El diputado vasco destaca todas las medidas introducidas por Unidas Podemos en apoyo a las  cooperativas en Arrasate, símbolo del cooperativismo: “Hemos demostrado que somos el mejor instrumento que tiene la clase trabajadora para conseguir sus objetivos”

En Arrasate, emblema del cooperativismo, el diputado vasco Roberto Uriarte ha sacado pecho por todas las medidas impulsadas por Unidas Podemos en el Gobierno a favor de los y las trabajadoras de las sociedades cooperativas, y que han permitido ampliar sus derechos. Es más, ha aseverado con rotundidad que “somos la única fuerza que ha logrado en esta legislatura recuperar derechos para los y las trabajadores de las sociedades cooperativas”.

Uriarte ha cerrado el mitin que Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde ha celebrado este domingo en Arrasate, y en el que también han participado el diputado de Unidas Podemos Rafa Mayoral, la candidata a diputada general de Gipuzkoa, Miren Echeveste, la candidata a la Alcaldía del municipio, Eva Abuin, el candidato a las Juntas Generales de Gipuzkoa por la circunscripción de Deba Urola, Juan Luis Merino, y la candidata al Ayuntamiento de Donostia Arantza González.

El diputado vasco ha asegurado que muchos partidos dicen defender las cooperativas pero “no presentan ni una sola iniciativa o enmienda” para favorecer a sus trabajadores y trabajadores. En contraposición, ha subrayado que Unidas Podemos “ha recuperado tres derechos para las sociedades cooperativas en el último año”, con enmiendas en la ley concursal o de empleo, y que han permitido que se prime la oferta de los trabajadores para rescatar su empresa en un proceso concursal o la capitalización de sus cotizaciones, esto es, que los y las trabajadoras puedan utilizar como capital para adquirir la empresa la prestación que les correspondiera por desempleo.

“Ha sido Unidas Podemos quienes hemos conseguido aumentar los derechos para las personas trabajadoras de las sociedades cooperativas. Somos el mejor instrumento que tienen los trabajadores y trabajadoras de la cooperativas para conseguir sus objetivos. Así lo hemos demostrado en esta legislatura”, ha aseverado Uriarte. En esta línea, ha incidido en que “nosotras tenemos el olfato para poner la perspectiva de las personas trabajadoras en todas las leyes, como hemos hecho en la ley concursal o ley de empleo”. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestros logros para la clase trabajadora de las sociedades cooperativas. Sacamos derechos en leyes que otros partidos ni se imaginan”, ha concluido.

En esta línea, Rafa Mayoral ha llamado a fortalecer el poder adquisitivo de la clase trabajadora y defender los intereses de las clases populares frente a los intereses de las diferentes patronales. “No es suficiente decir que no queremos más privatizaciones. Hay que desprivatizar los servicios públicos que garantizan los derechos de la gente”, ha aseverado.

De este modo, ha llamado a la ciudadanía a lanzar el 28 de mayo “un mensaje de esperanza” frente al miedo que otros utilizan como actor político. En este sentido, ha pedido el voto para Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde porque “es un voto rebelde, es el voto de la valentía para construir una sociedad donde se garantice la dignidad para todos y todas”. “En estas elecciones debemos decidir si queremos que la gente tenga capacidad de autogestionar su vida o va a estar al servicio de las multinacionales”, ha alertado.

Por su parte, Miren Echeveste se ha comprometido a “darle la vuelta a la situación a la que nos ha llevado el PNV y PSE de cara a gobernar con y para el pueblo” y para que no se haga negocio con los derechos de la ciudadanía. “El PSE se ha subido al carro del modelo neoliberal del PNV, y EH Bildu no quiere cambiar el actual sistema”, ha señalado para afirmar a continuación: “Nosotras sabemos gobernar para la gente, lo hemos demostrado”.

De cara a garantizar el estado del bienestar, Echeveste ha advertido de que “necesitamos sostener los servicios públicos y, para ello, “no es válida la fiscalidad que el PNV pactó con el PP con el aval del PSOE, que asintió lo que dijo Sabin Etxea”. “El modelo fiscal no es progresista. El estado del bienestar lo sostenemos los y las trabajadora y debemos cambiar este sistema”, ha espetado la candidata a diputada general de Gipuzkoa.

En el mitin, Eva Abuin ha asegurado que “es urgente cambiar el rumbo político en Arrasate tras unos años de gestión marcados por el inmovilismo y la improvisación”. “Casi todos los servicios públicos están en manos privadas y las consecuencias la sufre la ciudadanía, con servicios precarios, y los y las trabajadoras con malas condiciones laborales”, ha denunciado, poniendo como ejemplo lo que ocurre con el servicio de autobús urbano. “Tenemos que cambiar la flota y publificar el servicio”, ha señalado.

En su intervención, ha desgranado los tres puntos estrella de su programa electoral: “Vamos a traer los barrios al centro de la política y darles la inversión que necesitan, vamos a recuperar nuestros servicios públicos con un plan estratégico para remunicipalizarlos todos, y vamos a poner en marcha políticas públicas para impulsar la cohesión social que necesita Arrasate”, ha zanjado para clamar: “Somos la garantía para los derechos de la ciudadanía”.

Igualmente, Arantza Rodríguez ha denunciado que el PSE volverá a pactar con la derecha en Euskadi tras las elecciones del 28 de mayo, por lo que ha llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas para llenar de votos el proyecto que representa la coalición en defensa de los derechos de la clase trabajadora y la mayoría social. “Hay alternativa en Euskadi. Cuando se pacta con la izquierda se mejoran las condiciones de vida de la gente y se recuperan derechos”, ha insistido.

En esta línea, Juan Luis Merino ha censurado que “en las últimas décadas, de la mano de PNV-PSE y PP, hemos asistido a un reparto injusto de la riqueza que se crea en Gipuzkoa, un reparto que hace que quienes más tienen, cada vez paguen menos”. Y ha puesto ejemplos que “evidencian que la fiscalidad que tenemos en Gipuzkoa y en Euskadi favorece a quienes más tienen, mientras que los y las trabajadoras tenemos que hacer un esfuerzo mucho mayor”. Por ello, ha puesto en valor que  “desde la coalición Elkarrekin hemos hecho propuestas para revertir esa situación”, pero siempre han contado con el rechazo de PNV y PSE.

Para más información:
https://lafuerzadelopublico.eus/es/