Skip to main content
NOTA DE PRENSA

“Necesitamos políticas de movilidad sostenible para reducir la presión del tráfico”

Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde advierte que el PNV se equivoca de lleno con su propuesta de ronda por el sur de Vitoria: está demostrado que lejos de descongestionar el tráfico, hacer más carreteras y carriles sólo provoca más atascos

La candidata a la alcaldía Garbiñe Ruiz, en el acto de campaña dedicado a la sostenibilidad y que ha contado con la participación del coportavoz de Verdes Equo, Florent Marcellesi y la europarlamentaria, Idoia Villanueva, ha lanzado un mensaje contundente contra el proyecto del PNV de realizar una ronda por el sur de Vitoria-Gasteiz. Ruiz asegura que se equivocan de lleno al proyectar una nueva carretera, ya que está demostrado que hacer más vías y carriles, lejos de descongestionar el tráfico, sólo provoca más atascos.

Para la coalición formada por Podemos Euskadi, Ezner Anitza-IU, Berdeak EQUO y Alianza verde, ya hace décadas que esta teoría de investigadores en movilidad se demostró cierta: aumentar la capacidad de las vías provoca a corto plazo un aumento del 3%-6% del número de coches, y a largo, del 6%-10%. “No sólo no van a solucionar el problema, sino que lo van a agravar. Esto pasa porque estos partidos se tiñen de verde. Su compromiso real no es con la movilidad sostenible y sólo pretenden buscan soluciones pensando en una movilidad basada en el vehículo privado, que además resultarán  ineficaces”, ha resaltado la candidata de Elkarrekin.

Ruiz ha advertido que su formación no apoyará “ese despropósito” en la próxima legislatura, sino que impulsarán medidas valientes y eficaces de movilidad sostenible, como mejorar e incrementar las frecuencias y paradas del transporte público para que dé una respuesta ajustada a las demandas de la ciudadanía, sobre todo de las y los trabajadores y trabajar por la convivencia entre bicicletas y vehículos motorizados implantando más zonas de calmado de tráfico, de forma que los desplazamientos en bicicleta sean seguros y aumente su uso.

“La ronda sur provocará un efecto llamada, se userán más los coches, en lugar de dejarlos en casa, que es lo que nos están pidiendo desde Europa en plena emergencia climática para contribuir así a rebajar las emisiones contaminantes de los vehículos privados”. Ruiz ha añadido que el proyecto de la ronda sur además de ir  en contra  de las políticas de movilidad de la Green Capital, también colisiona con el acuerdo del nuevo del Plan General de Movilidad Urbana, PGOU, que contempla desclasificar los sectores por donde iría la carretera y destinarlos a tierras de cultivo.

“Este anuncio, además del impacto ambiental, da alas a los intereses de los constructores frente al interés general. No respaldaremos ningún planteamiento que no sea enfocado a abandonar el urbanismo expansionista del anterior PGOU y avanzar hacia uno que ponga fin al crecimiento de la ciudad, haciendo que sea más compacta y verde”.

Por su parte, el coportavoz federal de Verdes EQUO y exparlamentario en Bruselas, Florent Marcellesi, ha insistido en la necesidad de desarrollar y potenciar el empleo verde, que es fuente generadora de puestos de trabajo de calidad y al mismo tiempo contribuye a cuidar nuestros entornos naturales “En lugar del modelo desfasado de macroparques eólicos cuyo empleo está deslocalizado fuera del territorio, que no revierte riqueza en los municipios que ocupa, además de poner en riesgo las actividades del medio rural y su biodiversidad, las y los verdes apostamos por el empleo ligado al desarrollo del autoconsumo energético, un modelo con presente y futuro ”, ha manifestado Marcellesi.

El candidato a Diputado General, David Rodríguez, ha respaldado los planteamientos del eurodiputado verde al reclamar un desarrollo ordenado, homogéneo y sin impacto ambiental de las energías renovables en Euskadi, evitando perpetuar un modelo centralizado, opaco y muy poco democrático. “Deben instalarse en emplazamientos con el menor impacto posible, resulta incomprensible e inadmisible la elección de ubicaciones como Azaceta y Labraza para levantar parques eólico, cuando el impacto a la biodiversidad y al patrimonio rural, natural, histórico, cultural y paisajístico es tan grande en esas zonas”.

Para más información:
https://lafuerzadelopublico.eus/es/