Las nefastas políticas de transporte de la Diputación de Gipuzkoa están provocando un incremento de patologías de salud mental por el ruido del tráfico
Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Equo Berdeak Alianza Verde lleva esta denuncia a Andoain, donde la población sufre los graves efectos del paso de miles de vehículos diarios por la localidad y la N-I
03/05/2023
Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde ha denunciado hoy que las “nefastas políticas de transporte” de la Diputación de Gipuzkoa están provocando un incremento de las patologías de salud mental relacionadas con el ruido a consecuencia de los miles de vehículos que atraviesan las localidades del territorio y que impiden descansar a los y las ciudadanas.
La coalición ha llevado esta denuncia a Andoain, un municipio cuya población sufre a las claras los graves efectos de estas políticas de transporte del Gobierno foral, según ha expuesto el candidato a la Alcaldía, Pepe Iparraguirre, en un acto acompañado por la candidata a diputada general de Gipuzkoa, Miren Echeveste.
El aspirante a la Alcaldía ha alertado de que los problemas de salud mental “siguen en aumento” en esta localidad. Entre los factores que provocan esta patología están el estrés, la ansiedad y, en gran medida, el ruido que provocan los miles de vehículos que atraviesan cada día la localidad y la N-I, y que no deja descansar a los y las vecinas del municipio.
Iparraguirre ha criticado que, pese al grave problema del ruido que sufre el municipio, la Diputación “en lugar de implantar políticas para reducir el tránsito rodado pretende ampliar las carreteras para que los vehículos circulen a mayor velocidad, dejando a nuestro pueblo con más molestias acústicas y atmosféricas y la imposibilidad de soñar con una Andoain mejor”.
Ante esta situación, ha mostrado el compromiso de la coalición para poner soluciones no solo al trafico rodado, sino también a las molestias que ocasiona el tráfico ferroviario. “Insistiremos a la Diputación y a Adif para que lo solucionen de manera urgente y efectiva”, ha subrayado.
Por su parte, Miren Echeveste ha afirmado que trabajará para potenciar la atención pública en materia de salud mental dentro de las políticas dirigidas a lograr unos municipios más justos, sociales, habitables, igualitarios y verdes. “Y lo haremos desde lo público, asegurando que no se haga negocio con nuestros derechos, nuestros pueblos y nuestros servicios. Pondremos freno a quienes especulan con nuestras vidas”, ha aseverado.
Igualmente, la candidata a diputada general de Gipuzkoa ha celebrado que en las elecciones municipales del 28 de mayo estaremos en “más municipios que nunca” al haber presentado 66 candidaturas en Euskadi frente a las 52 de 2019. “Durante estos cuatro años hemos sumado a más personas al proyecto y, además, todas las fuerzas progresistas iremos juntas, en una sola papeleta. En Gipuzkoa sumamos con fuerza, para estar en más Ayuntamientos y hacer que Gipuzkoa y sus municipios sean más justos, feministas, sociales y verdes”, ha destacado.