Skip to main content
NOTA DE PRENSA

La lista unitaria de la izquierda vasca se presenta de cara al 28M: “No se pueden convertir los derechos conquistados por la ciudadanía durante décadas en negocios para unos pocos”

Bajo el lema ‘Es tu pueblo, no su negocio’, el acto celebrado en Santurtzi ha contado con la participación de Pilar Garrido (Podemos Euskadi), Iñigo Martínez Zatón (Ezker Anitza-IU), Juantxo López de Uralde (Alianza Verde) y José Ramón Becerra (Berdeak Equo)

31/03/2023

Santurtzi ha acogido esta tarde el acto de presentación de la confluencia electoral de la izquierda progresista y ecologista vasca bajo el slogan ‘Es tu pueblo, no su negocio’ en defensa de lo común y en contra del desmantelamiento de los servicios públicos en Euskadi: “No se pueden convertir los derechos conquistados por la ciudadanía vasca durante décadas en negocios para unos pocos”.

El acto ha evidenciado la unidad de la izquierda vasca, que concurrirá en una única papeleta de cara a las elecciones municipales y forales del 28 de mayo, unos comicios que son trascendentales, ya que está en juego el mantenimiento de los servicios públicos en las ciudades y pueblos de Euskadi. En el evento, celebrado en la Sala Kresala, han participado la coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido; el coordinador federal de Alianza Verde y diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde; el secretario de Organización de Ezker Anitza IU, Iñigo Martínez Zatón; el portavoz de Berdeak Equo, Jose Ramón Becerra; y las candidatas a diputada general de Bizkaia y Gipuzkoa, Eneritz de Madariaga y Miren Echeveste, respectivamente.

Garrido ha denunciado que se está vaciando de derechos el Estado del Bienestar. “No podemos permitir que se haga negocio con aquellos derechos conquistados con el sudor de millones de personas”, ha aseverado la coordinadora general de Podemos Euskadi, que ha exigido “volver a convertir los derechos en servicios públicos, volver a convertir la gestión de los servicios claves para la ciudadanía en derechos asegurados por las instituciones públicas”.

En este sentido, ha resaltado que la mejor manera de mantener y ampliar los derechos es caminando de la mano con quienes comparten este objetivo, por lo que se ha congratulado porque en las próximas elecciones “habrá una única lista de la izquierda vasca en Euskadi”. “Hemos sumado entre plurales y diferentes y vamos unidas con el objetivo de hacer de pueblos y ciudades lugares con derechos para la ciudadanía. Es Euskadi, no su negocio. Es nuestra educación, nuestra sanidad, nuestros servicios sociales y no su negocio. Y para que sean derechos y no negocios estamos unidas, porque así podremos cambiar las cosas”, ha señalado.

Iñigo Martínez Zatón ha señalado que “desde Ezker Anitza-IU vemos este primer acto de encuentro de la coalición con ilusión y ganas de llegar a cada rincon de Euskadi con una propuesta clara de defensa de lo

público, de lo de todas, de lo colectivo frente a aquellas fuerzas que buscan mercantilizar cada centímetro cuadrado de nuestros pueblos”. “Decimos es tu pueblo no su negocio porque es desde lo público desde donde se garantizan los derechos, la calidad del servicio y la calidad de las condiciones de trabajo de las personas que están prestando el servicio. Es por ejemplo lo que el PNV y PSE han hecho en Santurtzi. Han hecho desaparecer los y las consejeres públicas y han externalizado el servicio. ¿ Si el servicio le cuesta lo mismo al Ayuntamiento de dónde saca la empresa su beneficio? ¿O acaso es una ONG? Claro, lo saca de las condiciones laborales y salariales de las trabajadora. Grano a grano, euro a euro que le quitan a las trabajadoras para el bolsillo de empresarios”, ha afirmado.

En su intervención, Juantxo López de Uralde ha señalado que, dado que “no hay nada más vulnerable que el medio ambiente, que no puede defenderse por sí mismo, son necesarias políticas públicas firmes y valientes para protegerlo”. Y esto -ha enfatizado- es lo que llevamos haciendo todo este tiempo con nuestro trabajo, defender el bien común que es nuestro territorio y nuestro medio natural”. En este sentido, ha citado como ejemplos la ley de cambio climático con la que conseguimos parar el fracking en Álava, el cierre de Garoña y la paralización del pantano de Barrón.

Por su parte, Joserra Becerra ha advertido de que “mientras haya una sola familia sin calefacción o un pequeño negocio que se vea obligado a cerrar sus puertas por los precios de las suministradoras, esta transición energética no será la nuestra”. Respecto a la industria vasca, Becerrar ha manifestado que “la profunda transformación que necesita la industria vasca pasa por asumir otra forma de producir y de consumir, la que planteamos las fuerzas verdes y de izquierdas”.

En el acto también ha intervenido Miren Echeveste, que ha afirmado que Euskadi “necesita un cambio de paradigma, un cambio que asegure de forma sostenible nuestro presente y nuestro futuro, hacia una sociedad feminista, ecologista y justa, y para ello las instituciones deben primar los intereses de la mayoría, porque es lo publico lo que garantiza el bienestar de todas y todos, por encima de los intereses privados de unos pocos”. Sin embargo -ha denunciado-, PNV y PSE no lo ven así en sus gobiernos y han dejado en manos de una minoría los servicios públicos que un día conquistamos como derecho.

Finalmente, Eneritz de Madariaga ha aludido al modelo de cuidados para denunciar que “el envejecimiento de la población se ha vivido por las élites económicas como la oportunidad de hacer el gran negocio”. “Y es así como un derecho reconocido, el del cuidado, ha pasado a ser el negocio millonario de las familias con los patrimonios más elevados de Europa. Un negocio que se produce con el beneplácito y participación de los gobiernos en Euskadi”, ha censurado.