Skip to main content
NOTA DE PRENSA

Euskadi no es ciudad para jóvenes

Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza IU-Berdeak Equo-Alianza Verde celebra un acto en Bilbao sobre la situación de la juventud

Bajo el título ‘Bilbao no es ciudad para jóvenes’ la coalición ha organizado un acto en Basurto para hablar de la situación y las necesidades de la juventud en la capital. Lo han titulado de ese modo porque, tal y como ha explicado la candidata a la alcaldía, Ana Viñals, “casi el 40% de los menores de 25 años está en paro”.

La candidata a la alcaldía, Ana Viñals, ha criticado que la sociedad actual peque de adultocentrismo, de plantear las necesidades de las personas jóvenes sin contar con ellas. “Todavía más en el caso de las Instituciones Públicas, donde la mayoría de las políticas se diseñan sin contar con la juventud, aun siendo ellos los afectados por dichas políticas”, ha afirmado. Por eso, en este acto, con quien han querido contar ha sido con voces jóvenes.

Xabier Jiménez, actual concejal y candidato a repetir escaño, en la misma línea que su compañera ha señalado que el Plan Hiri Gaztea, “el plan joven de Bilbao aprobado por PNV-PSE es el claro ejemplo de que no se puede hacer política de juventud sin juventud”. “No se puede hacer política de juventud sin medidas concretas que garanticen que cualquier persona joven que así lo desee pueda desarrollar su proyecto autónomo de vida en Bilbao. No podemos permitirnos una juventud sin presente, sin futuro, porque en esta villa no hay futuro sin juventud”, ha indicado.

Alba García Martín, candidata a concejala, ha explicado que las ayudas Gaztelagun “solo son parches”. “Una ayuda con unos requisitos muy concretos no nos soluciona el problema de la vivienda”, ha determinado. “Tampoco lo hace la propuesta del PSOE de los avales para las hipotecas, porque pone una vez más el foco en que ganen los bancos, en que se fomenten las hipotecas y que la gente se sobreendeude”, ha explicado. Por eso, considera que hay que pensar en la juventud: “que nos ponga en el centro, pero de verdad, en el centro de las políticas públicas, no del huracán”.

En el acto también se ha hablado de la necesidad de ofrecer a la juventud sus espacios. Lo ha hecho Pablo Merino, miembro de Ezker Anitza/IU Gazteak. Ha señalado la necesidad de fomentar “los centros autogestionados, de los Gaztetxes, en los que se siembra el caldo de cultivo para una juventud verdaderamente proactiva”, de que el Ayuntamiento “fomente el asociacionismo juvenil” y de la Casa de la Juventud, “un espacio de creación, asociación y, necesariamente, de progreso, con el acuerdo y el cuidado del Ayuntamiento”.

Iara Campo, miembro de la candidatura, ha contado su experiencia como persona joven de 25 años. Ha hablado sosbre la incertidumbre de la juventud, que les “genera frustración, ansiedad, depresión y un sinfín de problemas de salud mental, a la que no se le da la importancia que verdaderamente tienen”. “Nos llaman la generación de cristal. Pero no sé si se dan cuenta de que somos la primera generación que vivimos peor que nuestros padres y madres y que nos prometieron que formándonos y haciendo lo que teníamos que hacer íbamos a vivir mejor.  Sin embargo, lo hemos hecho, y somos una generación que intentamos sobrevivir y, sí, hay algunas personas jóvenes que viven bien, pero siguen siendo los mismos de siempre”, ha concluido.

Esa desmotivación o frustración desencadena otras situaciones como la falta de motivación política. Aingeru Elortegi, de Gazte Verdeak, ha reflexionado sobre el inmovilismo: “una de las razones principales de la caída de la lucha activista entre jóvenes la tiene el no ver ningún paso adelante. Sentir que luchamos contra una pared”.