Eneritz de Madariaga asegura que trabajará por “la Bizkaia que nos merecemos”
La candidata a diputada general por Bizkaia señala que “es el trabajo que hemos desarrollado dentro y fuera de las instituciones estos últimos años, y es lo que vamos a seguir haciendo”
29/04/2023
La coalición formada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde ha celebrado esta mañana en la bilbaína Plaza de las Mujeres 25 de noviembre el cierre de su ruta Bizkaia Martxan. Eneritz de Madariaga, la candidata a Diputada General por Bizkaia, ha agradecido a colectivos y asociaciones su participación, ya que sus propuestas han servido para confeccionar el programa. “Tenemos claro que la política se hace con las personas”, ha subrayado.
De Madariaga ha recordado que el recorrido por los rincones de Bizkaia arrancó hace unos dos meses, en los que se han reunido con decenas de personas “de los movimientos sociales, de la sociedad civil, de las diferentes plataformas y asociaciones”. Eso le ha servido a la actual juntera para reafirmar que lo más importante es caminar juntas. “Vinimos a la política a mejorar la vida de la gente y para darle a la gente de Bizkaia lo que se merece, solo podemos hacerlo juntas”. Tras hacer un breve recorrido por algunas de las propuestas recogidas (de transporte, de sostenibilidad energética, de cuidados...), la candidata de la coalición ha insistido en que “esta manera de hacer política con la gente, centrada en las personas, se ha demostrado eficaz”. Y uno de los ejemplos que ha querido recordar es la recién aprobada Ley de Vivienda.
En el acto ha intervenido la secretaria de Estado y la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, quien ha puesto los gobiernos en los que participa Podemos en Euskadi (Irun, Errenteria, Durango y Galdakao) como ejemplos de ayuntamientos que protegen a la ciudadanía. “Allí donde gobernamos dejamos el sello Podemos en las políticas municipales”, ha resaltado.
En esta línea, ha aludido a la importancia de la ley de vivienda aprobada en el Congreso este jueves y que ha salido adelante -ha resaltado- gracias a la “persistencia” de la coordinadora general de Podemos Euskadi y diputada, Pilar Garrido, que ha hecho un buen trabajo para lograr doblar el brazo a la parte del PSOE que se alinea con los rentistas. A este respecto, ha denunciado que es difícil de explicar el voto en contra a la ley del PNV, que se posiciona a favor de los grandes propietarios y los fondos buitre. “Nos gustaría preguntarle al PNV si va a cumplir y aplicar esa ley. Por nuestra parte, no nos cabe ninguna duda de que vamos a aplicar hasta la última coma”.
El cierre de la ruta ‘Bizkaia Martxan’ también ha contado con la participación de Roberto Uriarte, que ha puesto en valor la importancia de la ley de vivienda que este jueves se ha aprobado en el Congreso y que va a traer grandes beneficios para la ciudadanía. La normativa -ha destacado- será clave para impulsar políticas que garanticen el acceso de las personas jóvenes a la vivienda y para luchar contra la especulación y los espacios de corrupción y redes clientelares en el ámbito inmobiliario que existen y están normalizados en numerosos pueblos.
Ante esta situación, ha subrayado que es muy importante que Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeak Equo Alianza Verde estemos en los ayuntamientos para garantizar los derechos de la ciudadanía y para proteger a todos y todas.
Por su parte, la candidata a la alcaldía de Bilbao, Ana Viñals, ha criticado el ‘urbanismo negacionista’ como el del lugar que ocupaban esta mañana. “La Plaza de las Mujeres tiene poco o nada del espíritu feminista, no tiene nada de urbanismo amable, cuidador y respetuoso con la sostenibilidad ambiental. Es un ejemplo de lo que se denominan ‘plazas duras’, espacios dominados por el cemento y el asfalto, sin zonas verdes, espacios urbanos que no invitan a la calma, al ocio o al diálogo intergeneracional”, ha reflexionado Viñals, quien ha reclamado cuál debe ser el modelo a seguir: “el nuestro debe ser un urbanismo orientado a los cuidados de las personas y del planeta”.
También ha estado en el acto el coordinador de programa de IU, Carlos Sánchez Mato, quien ha departido sobre economía. En su opinión, “urge aumentar los ingresos tributarios de los ayuntamientos, pero no da igual la forma. Es imprescindible que sea con una mayor justicia fiscal, con impuestos con más progresividad, es decir, deben pagar más quienes más renta y riqueza tienen”.
Precisamente le ha sucedido en el turno de palabra el segundo en la lista del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Jiménez, quien repite junto a Ana Viñals. El candidato a concejal ha seguido la estela de su predecesor en el acto y ha recalcaldo que “el modelo económico y, por tanto, social que nos han propuesto PNV y PSE para Bilbao es un modelo que fomenta la brecha social. Bilbao es hoy más desigual que hace 4 años”.
Por último, también ha formado parte del ‘Bizkaia Martxan Zurekin’ Carmen Muñoz, actual tercera en el Consistorio, quien ya no repetirá. Muñoz se ha hecho eco de los derechos, no siempre respetados, de las mujeres. “Seguimos sufriendo que no se respete nuestro derecho a la ciudad, porque en la mayoría de los casos está pensada por y para los hombres sin poner en el centro las necesidades de las mujeres y nuestra forma de vivir la ciudad que difiere mucho de la de ellos”.