Skip to main content
NOTA DE PRENSA

“En 15 días, hay que decir basta ya, hay que decir que emanciparse y la vivienda son un derecho”

La coalición, que critica duramente la actitud del PNV. a quien tilda de “irresponsable”, asegura que aplicará la futura Ley de Vivienda “para regular los precios, para movilizar las viviendas vacías y para construir más vivienda protegida en zonas céntricas”

La coalición formada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde ha elegido Getxo para hablar de vivienda y de la Ley ya aprobada. En un acto que ha contado con la candidata a Diputada General por Bizkaia, Eneritz de Madariaga; con el alcadable del municipio, Xabier Benito; así como con otras candituras, la formación ha sido crítica con la actitud del PNV, de quien ha afirmado que “tras aprobarse en 2015 la Ley de Vivienda en Euskadi, lleva 8 años bloqueada por jeltzales y socialistas”.

De Madariaga ha hecho un repaso la situación en Euskadi, “pidiendo cuentas y reponsabilidades”, así como dando soluciones. “Euskadi es la Comunidad Autónoma con los precios de vivienda más caros del todo el Estado y, durante los 45 años que lleva el PNV gobernando ─con la connivencia del PSOE─ no se ha hecho nada, salvo especular con el valor del suelo, crear puertas giratorias entre constructoras, inmobiliarias, bancos… 44 años dejando crecer su precio y empujando burbujas”.

“En Bizkaia, si sólo destináramos nuestro sueldo a la vivienda tardaríamos 9 años en pagarla”, ha destacado la candidata a Diputada General por Bizkaia, quien dio datos que avalaban su discurso: 60.000 personas vascas a la espera un alquiler social, un parque de vivienda del 4% mientras que en Francia es del 17%, casi 20.000 viviendas vacías “mientras familias y jóvenes, trabajadoras, no tienen dónde acudir”.

De Madariaga no ha olvidado hacer propuestas en pos de las políticas de viviendas, como utilizar los impuestos de los beneficios “caídos del cielo” a las eléctricas y a los bancos para financiar un parque público, ampliar las normas fiscales para que las 20.000 viviendas vacías entren al mercado, priorizar el uso de las viviendas para nuestras vecinas frente a los pisos turísticos y exigir que las ayudas al alquiler se determinen por renta familiar.

En su turno de palabra, el candidato a la alcaldía de Getxo, Xabier Benito, ha recordado la manida ‘invasión competencial’ de la Ley de Vivienda que emplea el Gobierno vasco. “Confunden las competencias de nuestro autogobierno con los intereses de sus burukides de la especulación inmobiliaria y del ladrillo”, ha señalado Benito, quien ha asegurado que quieren “aplicar la futura Ley de Vivienda íntegramente para regular los precios, para movilizar las más de 900 viviendas vacías del municipio y para construir más vivienda protegida en zonas céntricas, como Sarrikobaso”.

El alcaldable ha repasado también el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) recientemente aprobado en el pueblo. “Más de 3000 personas en la calle y 2000 alegaciones ciudadanas contra este PGOU. Nuestro compromiso aquí es claro: vamos a coger este PGOU y lo vamos a tirar al contenedor azul. Hay que hacerlo de nuevo desde cero, contando con la participación real de todas y todos para impulsar un urbanismo sostenible y socialmente justo".

Ha recogido el micro la candidata a las Juntas Generales por la circunscripción de Busturia-Uribe, Paula Amieva, para señalar, una vez más, las políticas “irresponsables” del PNV en temas de vivienda. “Normal que esto pase a ser una de las mayores preocupaciones de la gente, porque porque ya no es algo que atañe solo a los jóvenes, sino que afecta a las familias y a cualquier persona. Sube el euribor, suben las hipotecas, los alquileres, se va más de la mitad de los sueldos en pagar la vivienda…”.

Amieva ha destacado que la vivienda “no puede ser un privilegio, sino un derecho”. Por eso, ha insistido en las soluciones “reales e innovadoras que trae la Ley, con garantías jurídicas y claves importantes” porque “ ya basta de tanto negocio inmobiliario y de especulación, la gente no puede más”.

Pablo Larrauri, candidato a la alcaldía de Erandio, ha explicado que en la localidad “hay una clara carencia de vivienda de alquiler, y esto supone que los alquileres ronden entre los 800 y 1000€, casi un incremento del 30% en los últimos años”. Al igual que Amieva, Larrauri destacó que la vivienda ha dejado de ser un problema solo de la juventud, para ser también de “familias que se ven obligadas a vivir confinadas en una habitación de alquiler a unos precios desorbitados, y un porcentaje muy alto de ellas están compuestas por personas migradas”.

El alcaldable de Erandio recordó que tampoco en su pueblo existe un parque de vivienda de alquiler social “a pesar de que hay más de 1000 solicitudes”.

Lo mismo recordó Penélope Sotos, candidata al Ayuntamiento de Sopela. “Los y las sopeloztarras están siendo expulsadas de su pueblo por dos razones: unos precios de la vivienda libre prohibitivos y una inexistente politica de vivienda pública del PNV-PSE durante los últimos 8 años”.

Al final del acto, la coalición hizo un llamamiento a votar en la próximas elecciones. “El 28 de mayo no hay más opciones: o un gobierno en el que estemos, que defienda los intereses de la gente, o uno que siga como hasta ahora”.

Para más información: https://lafuerzadelopublico.eus/es/