Denuncia de Víctor Lasa en el Día de Europa: “Donostia está muy lejos de los estándares europeos para vivir por la insostenible situación de la vivienda y el modelo turístico”
El candidato a la Alcaldía celebra un acto junto a un cartel con el precio del metro cuadrado en la ciudad (5.191 euros) y a una vivienda de poco más de un metro cuadrado realizada dentro de un proyecto artístico y por la que se llegó a interesar numerosa gente para vivir
“Nuestro modelo de vivienda es Viena, donde dos tercios de la vivienda es de protección pública y donde el 70% de la población vive en ellas, y nuestra referencia en el turismo es Amsterdam, que tiene un modelo regulado, sostenible, diseñado alrededor de las necesidades ciudadanas y evitando que la presión turística afecte al mercado de la vivienda”, asevera

“Hoy es el día Europa. Eneko Goia (el alcalde de Donostia) ha dicho que su objetivo es hacer que Donostia sea la ciudad donde mejor se viva. Y yo me pregunto, para vivir quién? ¿donde viva mejor quién? Los donostiarras estamos siendo expulsados de nuestra ciudad sobre todo por el precio de la vivienda, pero ahora la situación empeora aún más por la presión del turismo”.
Con esta reflexión con una fuerte carga de denuncia ha iniciado su intervención el candidato de Elkarrekin Podemos Ezker Anitza-IU Berdeak Equo Alianza Verde a la alcaldía de Donostia, Víctor Lasa, en el acto celebrado en el Kiosko del Boulevard donostiarra para advertir, con motivo del Día de Europa, que la capital guipuzcoana está muy lejos de los estándares europeos en materia de vivienda y modelo turístico. “Europa sí, pero con estándares europeos, y Donostia aún está muy lejos de esos estándares”, ha censurado.
Víctor Lasa ha comparecido arropado por integrantes de la candidatura al Ayuntamiento junto a un cartel de un metro cuadrado donde se reflejaba su precio actual en la ciudad (5.191 euros) y una casa de poco más de un metro cuadrado realizada por la artista emergente residente en Donostia Esmeralda Ortiz para un proyecto de arte. Se trata de una pequeña casa inhabitable por sus dimensiones que colocó en el hueco de su escalera y pintada de oro para expresar cómo nos venden cosas haciéndolas parecer mejor de lo que son.
En su proyecto, la artista puso un anuncio en un portal inmobiliario para el alquiler de un estudio con fotografías e indicando las dimensiones exactas por 300 euros mensuales. Recibió decenas y decenas de llamadas interesadas y, cuando les explicaba la realidad del proyecto, aún así mucha gente insistía en alquilarlo porque “se contentaban con poco”. “Esta es la realidad del mercado inmobiliario. Se te cae el alma a los pies”, ha reflejado Lasa.
“Nuestra referencia es Europa sí -ha proseguido-, pero si queremos ser la ciudad donde mejor se vive en Europa debemos usar estándares europeos”. En primer lugar -ha expuesto- por la vivienda: el precio medio del metro cuadrado en Donostia es de 5.191 euros, mayor que en ciudades de referencia como Róterdam (Países Bajos), donde el sueldo neto medio anual es de 3.140 euros, Stavanger (Noruega), con un sueldo superior a los 3.000 euros, o Göteborg (Suecia), donde está por encima de los 2.250 euros.
“La situación es completamente insostenible”, ha censurado. Es insostenible en materia de vivienda y también en relación al modelo de turismo al que estamos sometidos en Donostia, que “está expulsándonos de nuestros espacios, de nuestras costumbres y está empeorando la situación de la vivienda”.
“Decimos en el Día de Europa que nuestro modelo de vivienda es Viena, donde dos tercios de la vivienda es de protección pública y donde el 70% de la población vive en ellas, y nuestra referencia en el modelo turístico es, en otras ciudades, Amsterdam, porque tiene un modelo regulado, sostenible, diseñado alrededor de las necesidades ciudadanas y evitando que la presión turística afecte al mercado de la vivienda”, ha aseverado.
Para más información:
https://lafuerzadelopublico.eus/es/
9 Mayo 2023