Skip to main content
NOTA DE PRENSA

Articulamos un programa electoral participativo y cooperativo para lograr una Euskadi más habitable, democrática, justa y para todas

Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeak Equo Alianza Verde presenta en un acto en Donostia el programa marco de cara a las elecciones municipales y forales que recoge las propuestas de los movimientos sociales, agentes de los diferentes ámbitos y la ciudadanía

22/03/2023

“Podemos decir con orgullo y alto y claro que este programa ha sido elaborado de forma participativa y colectivo. Tan importante como el contenido es el proceso de elaboración del mismo, ya que el programa se ha construido en diferentes procesos participativos que alumbran medidas para un modelo transformador que se sustenta en una política de cercanía y proximidad y una visión integral de la gestión pública”.

Estas palabras resumen el espíritu del programa electoral que este mañana ha presentado Elkarrekin Podemos Ezker Anitza IU Berdeak Equo Alianza Verde en un acto en el Aquarium de Donostia con la presencia de numerosos representantes de las cuatro formaciones que integran la coalición de la izquierda vasca progresista, feminista y verde, que se presentará el 28 de mayo agrupada en una única papeleta.

El valor de lo local, de la cercanía y la proximidad, impregna el programa electoral, que incluye medidas concretas para mejorar la calidad de la vida de las personas, fomentar el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y ciudades, e impulsar la economía local junto con las aportaciones de la sociedad civil. De su mano, se ha confeccionado un programa que recoge propuestas que se adaptan a las necesidades reales de los territorios y municipios de Euskadi, fomentan la participación ciudadana y ponen en valor nuestras instituciones locales y nuestros servicios públicos.

“El programa contiene medidas para generar un cambio real y profundo en la forma en la que se concibe el desarrollo local de cara a promover pueblos y ciudades más habitables y justos, que sean decididamente democráticos y en los que todas tengamos cabida”, se ha resaltado en el acto, en el que han participado Víctor Lasa, David Nuño, Alba García, Lorena Vicioso, Leticia Jiménez, Lidia Ucher e Israel Escalante.

Un territorio más habitable

Construir municipios más habitables equivale a ofrecer condiciones y servicios para que las personas puedan vivir con dignidad, comodidad y seguridad, con barrios bien conectados, con espacios verdes y respeto al medio ambiente, con equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la protección a nuestro medio ambiente y patrimonio cultural y arquitectónico…

En este sentido, el programa incluye medidas como realizar un plan de salud pública que analice todos los tipos de contaminación acústica, regular las actividades ligadas al turismo de masas, crear una ordenanza municipal de protección animal, realizar un planeamiento urbanístico que propone el acceso a los diferentes servicios en 15 minutos a pie o bicicleta desde cualquier punto de la ciudad desde la redefinición de los servicios que presta el ayuntamiento o crear empresas públicas generadoras y distribuidoras de energía.

Un territorio más justo

Solo conseguiremos municipios más justos si se garantiza el acceso a los derechos públicos y sociales a todas las personas para que la sanidad, la educación, la vivienda o la energía no sean un privilegio para unos pocos. Queremos un municipio donde la gente quiera y pueda quedarse.

Para ello, la coalición plantea elaborar un plan de empleo garantizado local, seguir promoviendo los descuentos en el transporte público hasta alcanzar la gratuidad total, promover un pacto por la economía circular, crear un parque público de viviendas en alquiler social para la garantía del derecho subjetivo a la vivienda del conjunto de la ciudadanía vasca, introducir el recargo máximo del Impuesto de Bienes Inmuebles a las viviendas vacías y el cobro del canon a las viviendas deshabitadas, realizar un plan municipal de salud mental y garantizar plazas gratuitas y suficientes en las escuelas infantiles.

Un territorio para todas

Debemos construir una Euskadi que promueve la igualdad de oportunidades y la no discriminación para todas las personas con independencia de su origen, género, orientación sexual, situación económica o cualquier otra condición personal o social. Debemos actuar por los derechos humanos y no por el interés privado, por la infancia, por la juventud, por las personas mayores, por las personas más vulnerables…

Con este fin, el programa recoge impulsar la apertura de las Casas de Mujeres y/o Escuelas de Empoderamiento Feminista, crear un sistema público de cuidados, poner en marcha un programa de acompañamiento a la soledad no deseada, implementar un plan de emancipación juvenil, o implementar medidas de planificación del espacio público con criterios de género, desde la perspectiva del urbanismos feminista. Asimismo, plantea llevar a cabo una estrategia municipal de fomento del euskera, impulsar un nuevo modelo de acogida de personas migrantes y refugiadas, frenar concesiones de nuevas autorizaciones de juego para casas de apuestas o fomentar centros juveniles autogestionados.

Un territorio más democrático

La participación ciudadana es clave y, por ello, apostamos por instituciones con las puertas abiertas, donde la gente sea parte de las mismas, donde las administraciones apuesten por la representatividad, la pluralidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el control público.

Un buen gobierno auténticamente democrático pasa como -según recoge el programa- proteger el comercio local con medidas que incluyan el impuesto sobre grande superficies, centros y cadenas comerciales o estudiar la remunicipalización de determinados servicios. “Necesitamos municipios donde unos pocos no se aprovechen de hacer negocio y donde la ciudadanía esté en el centro de la toma de las decisiones”, se ha proclamado en el acto de presentación del programa de cara a las elecciones municipales y forales del 28 de mayo.